Historia del café en Costa Rica
1720 es la fecha probable de la introducción del café a América, cuando las primeras semillas de la especie Coffea Arábica, variedad Typica llegaron a la isla Martinica, Antillas, que luego fueron sembradas en la Provincia Costa Rica a finales del siglo XVIII.
En esa época nuestro país tenía una agricultura de subsistencia. La historia costarricense cambió desde 1808: bajo la égida del gobernador Tomás de Acosta empezó a arraigarse en nuestro suelo el cultivo del café, que ha calado muy hondo en el ser y quehacer costarricense.
Costa Rica fue el primer país centroamericano que estableció esta floreciente industria. Destacadas personalidades contribuyeron con el desarrollo del cultivo y se ha asignado al Padre Félix Velarde como el primer sembrador, quien en 1816 hace referencia a que posee un solar con plantas de café. El primer cafetal estuvo 100 metros al norte de la Catedral Metropolitana, en el cruce de la Avenida Central y calle Cero.
Conforme crecían las primeras plantas se incrementaba el interés de los costarricenses por su cultivo. Ya en 1821 se contaba con 17 mil cafetos en producción, habiéndose efectuado la primera exportación de 2 quintales de café a Panamá en 1820. Alrededor de 1840, don Braulio Carrillo decretó que las tierras al poniente de San José, en Pavas, se dedicaran a siembras de café. El Jefe de Estado pensaba que el Gobierno debía dirigir la política cafetalera y encargarse de buscar mercados y que el más importante era el inglés. Por eso, paralelo al apoyo de la siembra ordenó construir el camino al Atlántico que le permitiría a Costa Rica tener una ruta directa hacia los puertos británicos.

http://www.icafe.cr/nuestro-cafe/historia/
Productores Artesanales
El Grupo
Naturalba S.A. es una empresa costarricense, creada por un grupo de personas de
varias nacionalidades, altruistas y emprendedoras, preocupadas por la
sostenibilidad de una caficultura amigable del ambiente .
Café certificado 100% orgánico, producido y
cosechado de manera artesanal (a mano) por pequeños productores orgánicos de
la asociación APOYA de Turrialba, ubicada en el valle central de Costa Rica.
Secado al sol y tostado en nuestro microbeneficio, este café tiene aromas de
tapa dulce y de chocolate y de acidez media que ofrece
un carácter suave, balanceado y generoso.
http://www.naturalba.net/
Somos un grupo familiar productor de café en la zona de los Santos (Tarrazú), que cosechan, benefician, secan, y preparan nuestro producto de la mejor manera posible mediante los más altos estándares de calidad y trazabilidad, en armonía con el ambiente, (sostenibilidad)
El proceso de producción se realiza de forma sostenible, esto es: utilización de sombra, conservación de suelos, utilización de agroquímicos que no dañan el medio ambiente, y la eliminación de herbicidas, así como la utilización de todos los sub productos del café, a saber: broza como composta, la cascarilla o pergamino para los hornos de secado y la utilización de las aguas residuales en un campo de aspersión. Garantizando la total trazabilidad de toda la producción.
Procesos:
Proceso de Secado: Secado al sol en patios de cemento y camas africanas.
Diferentes procesos del café: Café lavado, Honey, Black Honey, Natural.
• Tueste: Medio
• Región: Tarrazú
• Altitud: 1660 m.s.n.m.
• Variedades: Caturra, Catuaí Rojo y Amarillo, Villa Sarchí
• Características: Dulce, balanceado, frutal, jugoso, cítrico ciruela pasa
https://www.facebook.com/kabeblu